Terminal de Linux en Windows 10 (BETA)

Terminal de Linux en Windows 10 (BETA)

Si eres un programador probablemente conozcas las ventajas de usar la terminal de Linux para programar y el sistema operativo en si, para administrar redes y gestionar tu computadora. Es por este motivo que la mayoría de programadores tienen una máquina virtual de Linux en su Windows, o usan Linux como su segundo sistema operativo para trabajar.
En el caso que uses Windows como sistema operativo principal y no te guste mucho usar tu máquina virtual porque tarda mucho en iniciar, porque no te guste reiniciar tu máquina para cambiar de sistema operativo. Existe una manera de aprovecha la terminal de Linux en Windows 10.

 TUTORIAL

1. Primer paso: Verifica que tengas la versión 64_bits de Windows 10

En el caso que tengas la de 32_bits no podrás continuar con los siguientes pasos para usar el bash de Linux en Windows. Lo primero que debes hacer es cambiarlo a la de 64_bits.

2. Activa el modo desarrollador:

Esta es la modalidad que nos permitirá utilizar el bash de Linux en nuestro windows 10. Para activarlo debemos seguir los siguientes paso:
Settings>Update & Security > For Developers.

3.Habilita Windows Subsystem for Linux (Beta):

Ya que tenemos el modo desarrollador debemos habilitar el subsistema de Linux en nuestro Windows 10. Para esto debemos abrir el panel de control.
Control Panel>Programs>urn Windows Features On or Off
Para finalizar este paso debes activar Windows Subsystem for Linux (Beta).
Después del “Ok” deberás de reiniciar tu computadora para que se instalar correctamente el subsistema de Linux en tu computadora “bash.exe”.

4.Ejecuta bash:

Después de reiniciar tu computadora debes buscar el archivo bash que se instalo


La primera vez que ejecutes bash.exe, et mostrará los términos y servicios para aceptar. Posteriormente el comando descargará le bash de Ubuntupara Windows directamente del Windows Store. Después de que termine de descargarlo te pedirá crear un usuario Unix para poder usar el entorno.

 5.Disfruta de la terminal de Linux:
En el caso de que quieras tener la experiencia completa de la terminal de Linux puedes descargar la fuente de Ubuntu y configurarlo para que sea exactamente igual.





Para acceder a tus archivos de Windows deberas ir al directorio /mnt/c

Ventajas de tener el Bash de Ubuntu en Windows

Te permite utilizar los comandos de Linux con tus archivos y datos de tu windows.
Te permite instalar frameworks como Ruby on rails de manera fácil (En windows es todo un lío)
Te permite instalar lenguajes como python.
Te permite compilar programas
Espero que este artículo te haya gustado y te haya servido. A mi me gusto mucho el Bash de Linux en Windows y por este motivo quise compartirlo con mis lectores. El artículo principal con el cual yo aprendí a activarlo es:

 TOMADO DE:  https://www.howtogeek.com/249966/how-to-install-and-use-the-linux-bash-shell-on-windows-10/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instalar Control Ciber CBM cliente en Ubuntu

Visual Studio Code, el nuevo editor de Microsoft para Mac y Linux

CÓMO AUMENTAR LAS CONEXIONES SIMULTÁNEAS EN APACHE